En la industria avícola global, la eficiencia no se mide solo por el número de huevos producidos, sino por cómo se optimiza cada metro cuadrado del granero. En este contexto, los corrales H tipo desarrollados por Liwei Machinery (Zhengzhou) han emergido como una solución técnica y estratégica para granjas de escala media a alta.
Según estudios recientes de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), un diseño bien pensado puede aumentar la productividad en hasta un 18% por área útil, mientras reduce la carga laboral en un 35%. Los corrales H tipo logran esto gracias a su estructura tridimensional que permite más niveles sin comprometer la ventilación ni el bienestar animal.
El diseño H no solo mejora la distribución vertical, sino que también considera factores críticos como:
Indicador | Antes (Corrales tradicionales) | Después (H-type + automatización) |
---|---|---|
Productividad (huevos/día/100 aves) | 185 | 217 (+17%) |
Costo laboral (USD/1000 aves/mes) | $1,200 | $750 (-37%) |
Tasa de mortalidad | 3.2% | 1.9% (-41%) |
Estos datos no son teóricos. En una granja de 25,000 aves en Colombia, tras la implementación del sistema H con alimentación automática, se observó una reducción significativa en estrés por calor y una mejora en la calidad del huevo (menor proporción de huevos rotos o deformes).
No todas las granjas son iguales. Si tienes menos de 10,000 aves, un diseño modular con 3 niveles podría ser suficiente. Pero si operas en mercados como Argentina, Brasil o España, donde el costo del trabajo es alto y la demanda de productos certificados crece, invertir en una configuración H tipo con automatización total es una decisión inteligente a largo plazo.
La clave está en alinear el diseño con el comportamiento natural de las aves —no forzarlas a adaptarse a una estructura rígida. Los corrales H permiten que las gallinas se muevan libremente dentro de sus celdas, lo cual reduce el agresividad y mejora la salud general.
“No se trata solo de más huevos. Es sobre cómo crear un entorno sostenible, rentable y humano para tus animales.” – Dr. Elena Martínez, Veterinaria especialista en bienestar animal, Universidad Nacional de Colombia.
Si estás buscando mejorar la eficiencia de tu granja actual o planificar una nueva instalación, esta tecnología ya está probada en más de 500 granjas en América Latina, Europa y Asia. La compatibilidad con sistemas automatizados es una ventaja competitiva real, no solo una característica técnica.
¿Listo para transformar tu producción avícola?
Descubre cómo tu granja puede beneficiarse hoy mismo