En la industria avícola moderna, la eficiencia no se mide solo por el número de aves, sino por cómo se optimiza su entorno. Las jaulas tipo H desarrolladas por Liwei Machinery en Zhengzhou representan una evolución significativa en diseño y funcionalidad. ¿Pero, qué tan bien se integran con sistemas automatizados como la alimentación o la recolección de huevos?
La clave está en la altura intermedia entre niveles: mientras que las jaulas tradicionales usan un espacio de 30–35 cm por nivel, las jaulas H permiten hasta 45 cm gracias a su estructura “H” que distribuye mejor el peso y el flujo de aire. Esto reduce el estrés por contacto físico y aumenta el movimiento natural del ave — crucial para la salud y la producción.
Característica | Jaula tradicional | Jaula H (Liwei) |
---|---|---|
Altura por nivel (cm) | 30–35 | 40–45 |
Ventilación (m³/h por ave) | 0.8 | 1.2 |
Reducción de estrés (porcentaje) | -10% | +15% |
Gracias a su geometría uniforme, las jaulas H facilitan la instalación de cintas transportadoras de alimento y sistemas de recogida de huevos. En granjas piloto en Colombia y México, esta integración ha reducido el tiempo de trabajo diario en un 35% y aumentado la tasa de producción en un 12% en solo 3 meses.
Un ejemplo real: una granja de 10,000 aves en Perú pasó de 4 operarios a 2 después de reequipar con jaulas H + sistema automático de alimentación. La inversión inicial fue recuperada en menos de 6 meses.
No hay una fórmula única. Para granjas pequeñas (< 5,000 aves), 3 niveles son suficientes. Desde 5,000 hasta 20,000 aves, 4 niveles combinados con sensores de temperatura y humedad ofrecen el mejor rendimiento. Más de 20,000 aves requieren automatización completa incluyendo limpieza por vacío.
Preguntas frecuentes:
¿Listo para transformar tu granja en una operación más eficiente y sostenible? Descubre cómo nuestra solución técnica puede aumentar tu productividad en un 20% o más.